Ayer aproveche parte del dia que me quedaba para ir a misa a St. Benedict's Abbey in Ealing, que por cierto es una abadia de monjes benedictinos mucho mas grande que la mismisima Catedral de Delhi. Poco mas, nuevo paseo por mis zonas preferidas de la ciudad y corriendo a la cama porque para mi era muy tarde. Mucho mas teniendo en cuenta que la noche anterior me levante a las tres de la manana para coger el avion en el Indira Gandhi International Airport. A las tres de la manana, en mi horario mental ya habia dormido ocho horas, asi que me he levantado a tomar el clasico te y me he fumado un cigarrito en el jardin ahuyentando al zoro que suele merodear la zona. Luego he podido dormir algo mas.
Segun acabe esto me voy al aeropuerto porque estoy harto de llegar con el agua al cuello, medio nervioso porque voy a perder el vuelo, haciendo cola el ultimo y con los problemas de sobrepeso en la maleta que ya resuelvo de las formas mas peregrinas para evitar pagar un duro. Podria hacer un blog sobre las diferentes formas de rebajar el peso de las maletas y pasarlo todo al equipaje de mano o al myself. He llegado a subir a un avion con tres camisas puestas, dos chaquetas y seis libros para leer un poco en el viaje... Claro que esto es nada con lo que debe estar pasando el otro madrileno que ha estado conmigo en Delhi, Mr. Martin Cabanna, que en estos momentos debe estar metido en un tren camino de Bombay donde hara escala antes de irse a Bangalore. Por favor, contacta con el para todo lo que quieras saber de la India. Yo doy por terminado el tema. En mi cabeza solo existen ya las hojas de excel y el trabajo que me espera.
Y que nadie se olvide de que en cualquier momento y por cualquier causa uno puede terminar en la India con lo puesto.
Umm, creo que voy a gastar mis ultimas libras en tomar algo de carne...
Historias de un españolito que terminó en la India sin más cosa que lo puesto. Relato en directo de cómo se metió en este lío y de cómo la vida lo fue tratando en toda esta aventura.
Mostrando entradas con la etiqueta tube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tube. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de agosto de 2007
Unas horas en Londres
Etiquetas:
aeropuerto,
agobio,
Agosto,
animales,
blog,
catolicismo,
cultura,
Ealing,
Excel,
idiosincracia,
inglés,
London,
London transport,
Londres,
Misa,
tube,
vuelo
sábado, 28 de julio de 2007
Me juego el cuello en el British Museum
Este sábado ha sido muy completo. He dejado a un lado el estudio y el trabajo y me he lanzado a Camden Market por la mañana. Al mediodía llegaba al British Museum tras tomarme dos fresh sardines en un spanish tapas bar regentado por Elena en el corazón del Camden.
En el mismo interior del British Museum me he jugado el cuello para hacer tres vídeos altamente clandestinos donde denuncio el expolio que los británicos han realizado durante siglos. Sé que este material gráfico hará las delicias de algunos de mis amigos.
Los vídeos no son muy buenos de calidad porque están hechos con un móvil, con poca luz y con absoluto disimulo. Insisto, cinco millones de personas entran al museo cada año pero ninguna consigue salir con con un testimonio como el que yo ofrezco aquí. Sé que estos mini-documentales pasarán a la historia por ser las primeras video-denuncias hechas en el mismo British Museum.
Si decides verlas, que sea por orden. Por cierto, en el primer vídeo digo que estoy en el National Gallery por error, es evidente que estoy en el Britsh Museum.
Primer video: el hurto de los frisos del Partenón.
Segundo vídeo: el hurto de medio Egipto.
Tercer vídeo: el misterio de cómo hacerse con la Piedra Rosetta a pesar de ser de Egipto y haberla encontrado y descifrado los franceses.
En el mismo interior del British Museum me he jugado el cuello para hacer tres vídeos altamente clandestinos donde denuncio el expolio que los británicos han realizado durante siglos. Sé que este material gráfico hará las delicias de algunos de mis amigos.
Los vídeos no son muy buenos de calidad porque están hechos con un móvil, con poca luz y con absoluto disimulo. Insisto, cinco millones de personas entran al museo cada año pero ninguna consigue salir con con un testimonio como el que yo ofrezco aquí. Sé que estos mini-documentales pasarán a la historia por ser las primeras video-denuncias hechas en el mismo British Museum.
Si decides verlas, que sea por orden. Por cierto, en el primer vídeo digo que estoy en el National Gallery por error, es evidente que estoy en el Britsh Museum.
Primer video: el hurto de los frisos del Partenón.
Segundo vídeo: el hurto de medio Egipto.
Tercer vídeo: el misterio de cómo hacerse con la Piedra Rosetta a pesar de ser de Egipto y haberla encontrado y descifrado los franceses.
viernes, 20 de julio de 2007
Unas fotos recopilatorias del viaje a Londres: me faltó coger un barco
He descargado algunas fotos hechas con mi phone del periplo de llegada a Londres. Me libré de coger un taxi de mi casa a la T1 de Barajas gracias a la colaboración de Mr. Manolo Martínez de Aguirre que me acercó en coche a las siete de la mañana del pasado día 14 de julio.
En la foto siguiente se ve el avión que cogí y que me dejó en Londres a media mañana.

Llegado al aeropuerto de Gatwick hay que trabajar duro para llegar a Londres porque el aeropuerto debe estar a unos 35 kilómetros de la ciudad. Varias opciones para los pardillos que lleguen a este aeropuerto:
-Tren express que llega en 15 minutos por unas 11 libras. Caro, pero rápido.
-Tren malillo que tarda un poco más: unas 9 libras. Caro y lento.
-Taxi: desaconsejado por su precio que es de unas 50 libras si hablas perfectamente inglés, y unas 70 si titubeas.
-Bus del National Express. Lo más de lo más para el viajero ahorrador. Sólo tarda una hora y media en llegar a la estación de autobuses de Victoria Station y tuve la sensación de conocer la isla entera. Además el coach salía de la Terminal Sur de Gatwick con lo que tuve que coger una especie de metro interno que hay en el aeropuerto para llegar a la plataforma de buses. Eso sí, este metro es gratis pero se suma a la lista de medios de transporte utilizados para llegar a Londres. El bus es bueno, con aire acondicionado a tope, el cinturón de seguridad obligatorio y baño. Majo, baratísimo y lento. Eso sí, 6 libras por llegar y hacer un poco de turismo busero no está mal para el precio del transporte en Londres.
Más info para los pardillos en Gatwick aquí, por ejemplo.
En las fotos siguientes se ve el meta-bus que me llevaría a Victoria Station y en al foto de más abajo la mismísima Victoria Station como la vi desde el bus.


En la Estación de Victoria cogí el metro que me llevó hasta mi destino final en la estación de Ealing Common. Y desde la salida del metro, a patita cinco minutos arrastrando la maleta comprada a los chinos por 20 euros. Las fotos siguientes las he hecho en el metro durante el trayecto. En la foto del metro se ve claramente que va hacia a Ealing.


Y esta última foto es la casa que me acoge en Londres. Que nadie se espante ni hable de chaletazo porque aquí todas las casas son así y además tienen al menos cncuenta años. Muchas han sufrido bombardeos y otras tantas se han incendiado. Pero aquí están.
Y el notición del día leído en el Daily Telegraph: ocho ministros del actual gabinete de Blair han fumado porros. Eso sí, todos dicen que ha sido algo ocasional. Yo, voy a matar a algún presidente de gobierno español pero, tranquilos, es algo ocasional.
En la foto siguiente se ve el avión que cogí y que me dejó en Londres a media mañana.

Llegado al aeropuerto de Gatwick hay que trabajar duro para llegar a Londres porque el aeropuerto debe estar a unos 35 kilómetros de la ciudad. Varias opciones para los pardillos que lleguen a este aeropuerto:
-Tren express que llega en 15 minutos por unas 11 libras. Caro, pero rápido.
-Tren malillo que tarda un poco más: unas 9 libras. Caro y lento.
-Taxi: desaconsejado por su precio que es de unas 50 libras si hablas perfectamente inglés, y unas 70 si titubeas.
-Bus del National Express. Lo más de lo más para el viajero ahorrador. Sólo tarda una hora y media en llegar a la estación de autobuses de Victoria Station y tuve la sensación de conocer la isla entera. Además el coach salía de la Terminal Sur de Gatwick con lo que tuve que coger una especie de metro interno que hay en el aeropuerto para llegar a la plataforma de buses. Eso sí, este metro es gratis pero se suma a la lista de medios de transporte utilizados para llegar a Londres. El bus es bueno, con aire acondicionado a tope, el cinturón de seguridad obligatorio y baño. Majo, baratísimo y lento. Eso sí, 6 libras por llegar y hacer un poco de turismo busero no está mal para el precio del transporte en Londres.
Más info para los pardillos en Gatwick aquí, por ejemplo.
En las fotos siguientes se ve el meta-bus que me llevaría a Victoria Station y en al foto de más abajo la mismísima Victoria Station como la vi desde el bus.


En la Estación de Victoria cogí el metro que me llevó hasta mi destino final en la estación de Ealing Common. Y desde la salida del metro, a patita cinco minutos arrastrando la maleta comprada a los chinos por 20 euros. Las fotos siguientes las he hecho en el metro durante el trayecto. En la foto del metro se ve claramente que va hacia a Ealing.



Y esta última foto es la casa que me acoge en Londres. Que nadie se espante ni hable de chaletazo porque aquí todas las casas son así y además tienen al menos cncuenta años. Muchas han sufrido bombardeos y otras tantas se han incendiado. Pero aquí están.
Y el notición del día leído en el Daily Telegraph: ocho ministros del actual gabinete de Blair han fumado porros. Eso sí, todos dicen que ha sido algo ocasional. Yo, voy a matar a algún presidente de gobierno español pero, tranquilos, es algo ocasional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)