Existe varias posibilidades de medicamentos contra la malaria, cada una con sus ventajas e inconvenientes. De todas las que me dieron a elegir yo me decidí por el medicamento llamado Savarine, una mezcla de Cloroquina y Proguanil. Se vende en España como medicamento extranjero y hay que comprarlo en un centro especial de la Comunidad de Madrid. Es una pastilla al día y tiene efectos secundarios poco severos. Nada en comparación con el llamado Lariam, que recomiendan los americanos y cuyos efectos a largo plazo se desconocen pero a corto plazo garantizan males psiquiátricos que incluyen alucinaciones, comportameinto agresivo, insomnio, depresión, comportamientos suicidas, psicosis aguda, pérdida de memoria, confusión, ansiedad, agitación e hiperactividad. Osea que es mejor la misma malaria.
De todas formas, la protección no alcanza el 100% ni de lejos y debe estar en torno al 80%. Es muy fácil saber si has contraido la malaria porque el síntoma más claro es la fiebre muy alta. Si no ha habido fiebre, no hay malaria.
Y ahora un poco de miedo para todos: la malaria o paludismo es el asesino número uno de todo el mundo entre las enfermedades infecciosas. Pincha los mapas para verlos ampliados y saber mas de la malaria en todo el mundo.


La malaria mata anualmente un millón y medio de personas, aproximadamente una muerte cada 20 segundos. Es gracioso pero, el animal que más muertes provoca mide apenas unos milímetros. La infección de la malaria es causada por un parásito que se transmite con la picadura del mosquito Anopheles. Si no se trata a tiempo, la malaria puede evolucionar hacia la anemia, el fallo renal o cardíaco e incluso la muerte.
Mientras has leído este post han muerto en el mundo 7 personas por malaria.